martes, 23 de octubre de 2012

Euterpe #4 Nebraska







Badlands (Terrence Malick, 1973)





     Bob Dylan y Neil Young dejaron poco hueco en mi corazón para otros ídolos musicales. A veces por algún recodo se colaban gigantes de la talla de David Bowie, Lou Reed y la Velvet, Jimi Hendrix o The Doors. Más adelante aparecieron Tim Buckley y Nick Drake. Pero Bruce Springsteen, nunca. Jamás le seguí y su música, incluso sus hits más celebrados no conseguían llegarme. Hasta que descubrí "Nebraska" (1982). Asesinos adolescentes, parados sin futuro, road trips sin retorno, horizontes perdidos, policías corruptos, folk sin adornos, carreteras polvorientas. Bienvenidos a Nebraska.



"Nebraska"


     La canción que abre al álbum, "Nebraska", está "narrada" en primera persona por el asesino adolescente Charles Starkweather, que durante un road trip de dos meses mató a once personas en 1958 junto a su novia de catorce años. La macabra historia no sólo inspiró a Springsteen, sino que también originó numerosas adaptaciones libres (que se lo digan a Stone) en el cine, destacando sobre todas ellas, la obra de Dios Todopoderoso (al menos hasta que bajó de los cielos a principios del siglo XXI), aka, Terrence Malick, "Badlands" (1973). Curiosamente, Springsteen, tiene una canción también titulada así, procedente del también gran disco "Darkness on the Edge of Town" (1978), pero que aparentemente no guarda relación con la historia.


"Nebraska" by Deer Tick at Daytrotter


I saw her standin on her front lawn just twirlin her baton
Me and her went for a ride sir and ten innocent people died
From the town of Lincoln Nebraska with a sawed-off .410 on my lap
Through to the badlands of Wyoming I killed everything in my path (...)


Badlands (Terrence Malick, 1973)


Kalifornia (Dominic Sena, 1993)


Natural Born Killers (Oliver Stone, 1994)


Sí, sí, ¿qué otra actriz daba por aquella época la talla de tarada total?


- Atlantic City -



"Atlantic City"


Well, they blew up the chicken man in Philly last night
Now, they blew up his house, too
Down on the boardwalk they're gettin ready for a fight
Gonna see what them racket boys can do (...)




"Atlantic City" by The Band



- Mansion on the Hill -


"Mansion on the Hill" by The National


There's a place out on the edge of town, sir,
Risin' above the factories and the fields
Now, ever since I was a child, I can remember
That mansion on the hill

In the day you can see the children playing
On the road that leads to those gates of hardened steel
Steel gates that completely surround, sir,
The mansion on the hill




- Johnny 99 -


     Mi canción preferida del disco. Johnny Cash, sacó un disco con el nombre de esta canción en 1983 que incluía dos versiones de Springsteen, ambas del "Nebraska", la susodicha "Johnny 99" y otra de "Highway Patrolman".



"Johnny 99"



"Johnny 99" by Johnny Cash




- "Highway Patrolman" -



     El tema "Highway Petrolman", por su parte, influenció a Sean Penn para escribir y dirigir "The Indian Runner" (1991) además de la ya citada versión de Cash.






"The Indian Runner" (Sean Penn, 1991)


"Highway Patrolman"


"Highway Patrolman" by Johnny Cash




- State Troopers -


     En otro tema del disco, "State Troopers", Bruce Springsteen cita como influencia una canción de....¡Suicide! Jamás pensé que pudiera citar a los padres de la electónica como influencia, y menos para este disco. La canción en cuestión es "Frankie Teardrop" incluída en su primer y homónimo álbum de 1977.


"State Troopers" with Arcade Fire!!!!!


New Jersey turnpike, ridin on a wet night `neath the refinrys glow
Out where the great black rivers flow
License, registration: I aint got none
But I got a clear conscience `bout the things that I done

Mister state trooper, please don't stop me
Please don't stop me, please don't stop me
Maybe you got a kid, maybe you got a pretty wife
The only thing that I gots been bothrin me my whole life
Mister state trooper, please don't stop me (...)



Suicide


Frankie Teardrop (Paul Dougherty, 1978)

Frankie teardrop
Twenty year old Frankie
He's married he's got a kid
And he's working in a factory (...)
Frankie is so desperate
He's gonna kill his wife and kids
Frankie's gonna kill his kid
Frankie picked up a gun





     Cuando uno empieza a leer a Noam Chomsky, el camino acaba conduciendo inexorablemente a Howard Zinn, o lo que es lo mismo, a su libro más famoso, "A People's History of the United States" (1980), traducido al castellano de una manera bastante acertada a mí parecer: "La Otra Historia de los Estados Unidos". Springsteen cita el libro como una gran influencia para las historias de "Nebraska"




"No existe una bandera lo suficientemente grande como 
para cubrir la vergüenza de matar gente inocente".

                                                               Howard Zinn


¡Dios mío! ¡Qué gran frase! ¿Tan difícil es aplicar el sentido común? 
La respuesta pertenece a la condición humana.




     Howard Zinn (1922-2010) fue un historiador y politólogo de izquierdas, toda una referencia en su país en lo que se refiere al movimiento por los derechos civiles y un antibelicista convencido.  En dicha obra, cuanta esa "otra Historia estadounidense", la de los negros, las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores, y no la de los grandes presidentes y personalidades. El libro es de obligada lectura para todas personas interesadas mínimamente en las ciencias políticas y en la Historia, es decir, para todas aquellas personas con dos dedos de luces, ya que vivimos en un mundo unipolar dominado por el neoimperialismo cultural, político y sobre todo económico de los Estados Unidos.





     ¡Ojo! Que nadie confunda términos. No soy tan estúpido como para declararme anti-estadounidense. Amo profundamente su literatura (Faulkner, Scott Fitzgerald y Dos Passos), su cine (citar directores o actores aquí carece de sentido) y su música (idem). Conozco a estadounidenses (es el término correcto por mucho que se autodenominen "americans") que son bellísimas personas y tienen una actitud crítica con el mundo que les rodea y con sus dirigentes. Pero, la realidad objetiva, eso es, la realidad encarnada en su política, sobre todo en la internacional es despreciable. Me niego a convertir este blog en un animal político. Me tomo la libertad de citar libremente, más bien adaptar en términos personales, la primera línea de "El Amante de Chatterley" (1928) de D.H. Lawrence:


"La vida es lo suficientemente trágica como
 para que aceptemos vivirla trágicamente".



       
     No todo lo que proviene de Nebraska es tétrico, también poseen enormes dosis de belleza. Terminemos con el precioso sello discográfico indie Saddle Creek, que tiene su base en la ciudad más grande del estado de Nebraska, Omaha. A lo largo de los años han publicado discos de Azure Ray, Two Gallants, Rilo Kiley o Spoon, pero reseñemos los discos de su vecino más importante: Conor Oberst o lo que es lo mismo, Bright Eyes.


Made in Nebraska



- Bright Eyes -
Conor Oberst



Te he "escuchado" crecer




"First Day of my Life"


(...) Yours is the first face that I saw
I think I was blind before I met you
Don't know where I am,
don't know where I've been
But I know where I want to go (...)










No hay comentarios:

Publicar un comentario