
From the peaks gigantic, from the great sierras and the high plateaus,
From the mine and from the gully, from the hunting trail we come,
Pioneers! O pioneers!
Hojas de Hierba (1865)
Walt Whitman

La obra del fotógrafo estadounidense, Robert Adams visita nuestro decadente país. Carreteras perdidas en blanco y negro. Paisajes desolados, sin alma. La fría acogida de un motel de carretera al que llamar hogar. Aséptico, distante, real, se nos muestra el otrora wild and far West. Domesticado bajo la, valga la redundancia, objetividad de su objetivo, que nos muestra como la salvaje ignorancia del ser humano, al igual que el puñetero caballo de Atila, donde pone sus pezuñas no vuelve a crecer la hierba. ¡Pioneros! ¡O pioneros!
«Como muchos otros fotógrafos, empecé a hacer fotografías porque quería registrar lo que alimenta la esperanza: la belleza del mundo y su intraducible misterio. En el camino, sin embargo, la cámara captaba pruebas contra esa esperanza y, eventualmente, llegué a la conclusión de que esto también pertenecía a las fotografías y, además, era necesario si quería ser sincero.
Las únicas personas de quien conocía que habían resuelto este conflicto eran escritores como Emily Dickinson y pintores como Edward Hopper, individuos que buscaron el mundo con tanto interés que ocasionalmente percibieron otro. Una anotación en el cuaderno de notas de Theodore Roethke fue la confirmación que buscaba: “Veo lo que creo“.»
"What Can We Believe Where?"
Robert Adams
El museo Reina Sofia acoge la primera retrospectiva en España del fotografo: "El lugar donde vivimos", en la que se intenta sintetizar gran parte de su obra. Lo cierto es que vivimos tiempos difíciles. La belleza puede ayudarnos a mitigar ese dolor que corroe cada vez más nuestra sociedad sin alma. La fotografía de Adams, donde lo infinito y lo concreto, lo bello y lo atroz, se dan la mano, merece realmente la pena. Visiten el Reina Sofía y miren con corazón. Si aún tienen.
Viendo la obra de Adams, no he podido evitar un salto geográfico de unos pocos centenares de kilómetros y desplazarme desde Colorado hasta Texas. Observando las fotos no podía dejar de pensar en la infinita belleza de Cybill Shepherd en "The Last Picture Show" (1971) del cinéfago Peter Bogdanovich. Cuya locura de vida da para un biopic de lo más surrealista. Parecidos razonables, juzguen ustedes mismos.
The Last Picture Show (Bogdanovich, 1971)
Robert Adams
The Last Picture Show (Bogdanovich, 1971)
Robert Adams
The Last Picture Show (Bogdanovich, 1971)
Robert Adams
The Last Picture Show (Bogdanovich, 1971)
Cinéfilo recalcitrante, antes de convertirse en director, entrevistó entre otros a Hitchkock, quien le vino a decir algo así como que bastaba con una única obra maestra para pasar a la posteridad cinematográfica. Eso hizo. Se lo tomó al pie de la letra y dirigió "The Last Picture Show" (1971). Ya no volvió a dirigir ninguna otra gran película. Las entretenidas "What's Up Doc?" (1972) y "Paper Moon" (1973) con el entrañable dueto padre-hija de los O'Neal. Un truculento episodio en su vida personal (donde se incluyen las palabras sodomía y necrofilia), la secuela de los personajes de "The Last Picture Show" varias décadas después en "Texasville" (1990) y su personaje como psiquiatra de la psiquiatra de los Soprano (además de dirigir algunos capítulos). En 1998, "The Last Picture Show" fue incluida en el Registro Nacional de Cine, lista que incluye las películas más importantes de la historia de los Estados Unidos.
"A veces veo cine"
Había pensado terminar con "The Times They Are a-Changin'", pero me he dado cuenta de que se debía únicamente a que me apetecía escucharla. Entonces he decidido que el protagonista musical de esta entrada fuera el estado de Colorado, retratado en la gran mayoría de instantáneas de Adams. The Flying Burrito Brothers con Rick Roberts y ya sin Gram Parsons y el texano Townes Van Zandt se encargarán de ello.
The Flying Burrito Brothers
Hey Colorado, it was not so long ago
I left your mountain to try life on the road
Now I'm finished with that race it was much too fast a pace
And I think I know my place Colorado I wanna come home
There was a woman but I left her far behind
I could have loved her if I only had the time
Oh, but I stopped along the way just long enough to say
Lord, I'd really, really like to stay but my lady knows I've got to go
I was too young to know what I've done
I made my plans but I was wrong, yes, I was wrong
Hey Colorado, is it too late to change my mind?
I've done some thinking and I'm trying hard to find
The way, way to come back home, oh, I've been so very long alone
Won't you take care of your own? Colorado, I think I'm coming home
Wanna come home
Won't you let me come home?
Townes Van Zandt
I'm goin' out to Denver
See if I can't find
I'm goin' out to Denver
See if I can find
That lovin' Colorado girl of mine
The promise in her smile
Shames the mountains tall
The promise in her smile
Shames the mountains tall
She bring the sun to shining
Tell the rain to fall
I'ts been a long time, mama,
Since I heard you call my name
Ah, been a long time
Since I heard you call my name
I got to see my Colorado girl again
Be there tomorrow
Mama, don't you cry
Be there tomorrow
Now, mama, don't you cry
I got to kiss these lonesome.
Sería un crimen imperdonable terminar esta entrada así. Desde mi modesta opinión, un blog que nació de la necesidad de ensalzar la belleza bajo cualquier forma que se presente no puede acabar de otra forma. A Sabina, al que no sigo, le escuché en una ocasión, que no existe belleza más perfecta que la del cuerpo de una mujer. Touché.
Luz de Luna
Genial!!!
ResponderEliminarEn algún lugar leí que "la belleza hay que admirarla allí donde se manifieste; ya sea en una mujer, un hombre, una piedra, un cuadro..."
ResponderEliminarY que a un ateo profundo, lo único que le da sentido a su existencia, es la belleza.
Me conforta que existan blogs como este.