Yo La Tengo
La música indie acabó trascendiendo los límites conceptuales de dicho término para convertirse en un género musical per se a fines de los 80 y sobre todo durante los 90. Para mí, a grandes rasgos, ya no existe. Sigue existiendo música independiente o alternativa a los canales oficiales o comerciales. Siempre existirá. Pero senso estricto, la música indie como género, ya no. Sus mayores representantes fueron los Sonic Youth de los 90 (los de los 80 están por encima del bien y del mal), Dinosaur Jr, Pavement y como no, Yo La Tengo.
El árbol de la Vida
La primera vez que escuché hablar de ellos, allá por el 97, era tarde. Ya habían sacado dos obras maestras, Painful (1993) y Electr-O-Pura (1995). En dicho año, sacarían el disco que acabaría consagrándolos, "I Can Hear the Heart beating as one". Dicha trilogía constituye una de las obras cumbres de la música indie. Cuando escuché por primera vez su nombre, por una estúpida asociación de ideas, los englobé en el mismo saco que al otro grupo indie estadounidense con nombre en castellano que conocía, los Papas Fritas. Ahora, curiosidades del destino, Yo La Tengo, aparte de tener disco nuevo y girar por nuestro país, nos enseña cómo hacer una buena tortilla de papas.
Fade (2013)
Los árboles
son santuarios. Quien sabe hablar por ellos, quien sabe escucharles, aprende
la verdad. No predican doctrinas y recetas; predican indiferentes al detalle,
la ley primitiva de la vida.
Un árbol dice:
en mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la
vida eterna. Es única la tentativa y la creación que ha osado en mí la Madre
Tierra. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis marcas
singulares.
Un árbol dice:
mi fuerza es la confianza. No sé nada de mis padres, no sé nada de miles de
retoños que todos los años provienen de mí. Vivo hasta el fin del secreto de
mi semilla, no tengo otra preocupación. Los árboles tienen pensamientos
dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra.
Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchamos. Pero cuando
aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento
infantil de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes.
Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No
desea ser más que lo que es.
“El Caminante”
Herman Hesse
|
El vídeo de "Ohm" se les ocurrió pensando en la canción de los Beach Boys "A Day in the Life of a Tree" del Surf's Up (1971) y que Yo La Tengo han versionado en alguna ocasión.
El original vídeo de "I'll Be Around" está co-protagonizado por Mac McCaughan, líder de Superchunk (otro gran grupo indie) y uno de los dueños de Merge Records y dirigido por el director de cine Phil Morrison, realizador de la cinta indie Junebug (2005) en la que aparecía Will Oldham y de cuya banda sonora se ocuparon Yo La Tengo. No busquéis no existe un álbum, parte del material lo incluyeron en el recopilatorio "They Shoot, We Score". Lo mejor del vídeo, para mí, el homenaje a mi plato favorito la tortilla de papas a.k.a. tortilla española.
Casualidad o no, en la peli "Old Joy" (2006) dirigida por Kelly Reichardt también actúa Bonnie Billy y la banda sonora también está compuesta por Yo La Tengo. Además pusieron banda sonora a "Game 6" (Michael Hoffman, 2005) film protagonizado por Michael Keaton y Robert Downey Jr. y escrita por Don DeLillo.
Junebug (Phil Morrison, 2005)
Old Joy (Kelly Reichardt, 2006)
Pero si hay una relación entre Yo La Tengo y el cine que merezca ser resaltada y reseñada, ésa, es su historia con Jean Painlevé. Científico e inventor francés y pionero fundador del cine científico, convirtió la sesuda ciencia en poesía a través del tamiz del "cine". En 2001, Yo La Tengo ponía banda sonora instrumental a sus obras científico-surrealistas. Hipocampos oníricos y cefalópodos con gafas de pasta al son del trío de Hoboken. El resultado fue el disco "The Sounds of the Sounds of Science" y los vídeos están editados a todo lujo por Criterion Collection. Painlevé se negó durante toda su vida a comer pulpo debido a su inteligencia. Ahí va la mayor frikada posteada en este blog.
Jean "ensaladilla de pulpo" Painlevé
Caballitos del Hudson
Los Amores del Pulpo (1965)
lunes, 4 marzo. Capitol. Santiago de Compostela.
martes, 5 marzo. La Riviera. Madrid.
miércoles, 6 marzo. L'Auditori. Barcelona.
Georgia Hubley's Top 10
Como curiosidad la prestigiosa editora de DVDs, The Criterion Collection, preguntaba a la "miembra" del grupo, Georgia Hubley, cuáles eran sus diez pelis preferidas de entre las editadas por dicha compañía. Ahí quedan.
Georgia Hubley's Top 10
1.- Peeping Tom (Michael Powell, 1960)
Dennis "The Real Beach Boy" Wilson
6.- Au Hasard Balthasar (Robert Bresson, 1966)
8.- El Silencio de los Corderos (Jonathan Demme, 1991)
Tom "el mentiroso" y la bellísima Julie Christie
Yo La Tengo - Tom Courtenay
Julie Christie, the rumors are true
As the pages turn, my eyes are glued
To the movie star and his sordid life
Mr. X and his old-suffering wife
I spent so much time dreaming about Eleanor Bron
In my room with the curtains drawn
See her in the arms of Paul
Say it, I can say no more
As the music swells somehow stronger from adversity
Our hero finds his inner peace
So now I'm looking for a lucky charm
With a needle hanging out of its arm
As time goes by I know it's gonna happen
I know it's going away
Gonna take its toll, gonna take its toll
Gonna take my time
And I'm thinking about the way things are
And I'm thinking about the way things were
Thinking about Eleanor Bron
And I'm thinking about a lucky charm
And I'm thinking about the needle
Oh, I'm thinking about the needle
And I'm thinking about..
Voy a finalizar con mi canción preferida de Yo La Tengo, "Nowhere Near" de su disco Painful. Sabes como me siento, como me siento por ti, sabes que esto es real, como me siento a tu alrededor, cuando te veo mirarme, no estoy seguro de nada, todo lo que sé, es que cuando sonríes , creo en todo...
Do you know how I feel
How I feel about you
Do you know this is real
How I feel around you
When I see you look at me
I'm not sure of anything
All I know is when you smile
I believe in everything
Do you know how I dream
How I dream about you
Do you know how I feel
Do you know...
Do you know how I feel
How I feel about you
Doesn't take much to tell
That I love, oh, I...
Everyone is here, and you're nowhere near
no you're nowhere near
no you're nowhere near
No hay comentarios:
Publicar un comentario