sábado, 21 de julio de 2012

With a Little Help from my Friends






     El día 12 de julio se cumplieron 50 años del primer concierto de The Rolling Stones. Cincuenta años aguantándose los unos a los otros tiene mérito, la verdad. Dicho aniversario parece ser que vendrá acompañado de otra macro gira mundial. Bienvenida sea. Tuve la suerte de verlos en 1998 en Málaga, y la verdad sea dicha, fue un concierto espectacular. Durante estos días, la efeméride se ha comentado y celebrado en todos los medios de comunicación, contando todos los detalles y anécdotas de la banda habidos y por haber. Sus incursiones en el cine no presentan el mayor interés.


     Así, que he decidido celebrar el aniversario, centrándome en un aspecto concreto, el Rolling Stones Rock and Roll Circus. Cuando un amigo me prestó el cedé allá por finales de los 90, me enamoré de un grupo y no eran los Stones, eran The Who. Curiosamente, leyendo sobre ello, parece ser que uno de los motivos principales para que no se publicara en su época y que las grabaciones permaneciesen décadas guardadas, fue que los Rolling consideraban que The Who habían tocado mucho mejor que ellos.




The Rolling Stones "Jumpin' Jack Flash"

The Dirty Mac "Yer Blues"



     ¿Qué era el Rolling Stones Rock and Roll Circus? En 1968 a Mick Jagger y Keith Richards se les ocurrió celebrar un espectáculo musico-circense al que invitaron a toda una serie de estrellas musicales del momento: Jethro Tull, Taj Mahal, Marianne Faithfull, The Who, los propios Stones y el supergrupo The Dirty Mac, creado para la ocasión formado por John Lennon (por primera vez sin The Beatles y que se trajo a Yoko Ono para que chillara), Eric Clapton, Keith Richards y Mitch Mitchel (nada más y nada menos que el bateria de The Jimi Hendrix Experience), casi nada. Como ya he dicho, la grabación quedó perdida durante décadas, hasta que alguien la encontró y decidieron publicarla a mediados de los 90. Para mí, lo mejor, sin duda alguna, The Who.



The Who


     Los Rolling no son los únicos que han invitado amiguitos a sus conciertos. El día de Acción de Gracias de 1976, mi grupo de rock favotiro The Band, invitó a una serie de artistas para celebrar el que sería su último concierto: Bob Dylan, Neil Young, Eric Clapton, Neil Diamond, Emmylou Harris, Van Morrison, Joni Mitchell, Dr. John, Mavis Staples, Muddy Waters, Ron Wood, Ringo Starr, etc. Puffff, es como un Dream Team musical total. Del concierto resultó un triple LP y encima fue rodado a modo de documental por un tal Martin Scorsese, que asegura que en la post producción tuvo que editar la nariz de Young porque le chorreaba sangre por no sé que historia...





     Sigamos con los amiguitos. En agosto de 1993, Bob Dylan celebró otro macro concierto para celebrar su 30th Anniversary en la música en el Madison Square Garden. Aquí, sus amigos tenían que hacer versiones de sus canciones. Entre ellos: Lou Reed, Stevie Wonder, Johnny Cash, Neil Young, Eric Clapton (que se apunta a un bombardeo, aparece en los tres citados y en la peli Tommy (Ken Russell, 1975) haciendo de predicador), The Band, Tom Petty, Eddie Vedder y Mike McCready de Pearl Jam, George Harrison, Johnny Winter, Ron Wood, Willie Nelson, Richie Havens, etc. Mi preferida es "My back pages" cuando tocan juntos Dylan, Clapton, Harrison, Young, McGinn y Petty y problablemente el momento álgido, cuando todos juntos interpretan "Knockin' On Heavens Door".




     Otro que celebró su cumple fue David Bowie. En concreto su quincuagésimo aniversario, y también lo celebró en el Madison. Copión. David pasaba de las momias de antaño, de esos abueletes cascarrabias y prefirió rodearse de jovencitos, que le molan mucho más. Siempre atento a las novedades musicales invitó a Sonic Youth, Frank Black, Foo Fighters, Robert Smith, Billy Corgan (lo cierto es que éstos tampoco eran muy jóvenes que digamos) y a su viejo compi de teto, Lou Reed, que como siempre, es pura emoción.





     Todo este rollo padre para acabar recomendando el nuevo disco de los Flaming Lips, del labio de los Stones a los labios flamígeros, se cierra el círculo. Me encantan los Flaming Lips y hay que reconocer que es uno de los grupos actuales que más hace por innovar en el panorama musical, aunque últimamente se les está yendo la pinza un poco (grabar una canción de 24 hrs, batir el récord de número de conciertos dados en un día, etc). Lo último que se les ha ocurrido es grabar un nuevo disco "The Flaming Lips & Heady Fwends" (2012) para el que han invitado a mogollón de amiguitos indies: Neon Indian, Bon Iver, Tame Impala, Nick Cave, Jim James de My Morning Jacket, Erykah Badu, Prefuse 73, Lightning Bolt, y tachán, Yoko Ono, jajajajaja. De berrear en el Rolling Stones Rock and Roll Circus a flipar con los Flaming Lips.


Flaming Lips & Prefuse 73 "Super Moon Made Me Wants to Pee"


     El disco no está exento de polémica, como la pelea con Erykah Badu por acabar publicando el video de la canción (version de "First Time Ever I Saw Your Face") en el que aparece la hermana de ésta, medio desnuda flotando en lo que parece sangre y semen o la idea de querer publicar una versión limitada del disco que incluya sangre de los protagonistas. Ida de olla total. A mí, lo único que me preocupa es el nombre del tema a chapas con Neon Indian: "Is David Bowie Dying", como se muera sin verlo me voy a llevar un disgusto total.



Los temas con Neon Indian y Nick Cave


     En conclusión, que con un poquito de ayuda de nuestros amigos, podemos conseguir lo que queramos, especialmente montar un fiestón del copón. 


Joe Cocker "With a Little Help from my Friends" Woodstock 1969


     Me abstengo de poner una foto de parecidos razonables entre Freaks (Tod Browning, 1932) y el Rolling Stones Rock and Roll Circus. Sería de una crueldad intolerable. Me quedo con Claudia Cardinale en "El fabuloso Mundo del Circo (Henry Hathaway, 1964). Y recordad amigos, la culpa de todo la tiene....

Yoko Ono 

1 comentario:

  1. Espectacular repaso musical, de antología. De todos los videos, el que más me ha gustado es el de Joe Cocker.

    ResponderEliminar